Práctica 2. Desarrollo curricular y aulas digitales
Como
podemos observar en nuestro alrededor las tecnologías forman parte de nuestro día a día, es por eso, que en la sociedad cada vez tienen más relevancia y
nos hacen depender más de ellas.
Las
escuelas como agente educativo deben utilizar dicha competencia, para formar y
preparar a sus alumnos. Además deberán
ser flexibles para los nuevos avances tecnológicos que se producen en la
sociedad, para introducirlos y adaptarlos a las necesidades tanto nuestras como
de los alumnos. A través del juego y de estas herramientas que les acompañan a
diario interiorizan y comprenden de una forma más dinámica las nuevas
tecnologías, lo que les facilitará ir desarrollando dicha competencia para su
uso progresivo y más autónomo de los nuevos
avances y sus herramientas. Como docentes cuando el alumno realice una
actividad individual aprenderá de forma autónoma lo que nos facilitará ver si existe alguna necesidad o dificultad. Por otra parte cuando la actividad sea grupal
o por parejas serán ellos mismos los que si se presenta algún tipo de
dificultad se pondrán de acuerdo para resolver el conflicto entre ellos.
En el año
2006 a través de la LOE aparece un nuevo currículum que incorpora las
competencias básicas, siendo una de ellas la competencia digital en la cual
nuestros alumnos deberán disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar
y comunicar información, y para transformarla en conocimiento, incluye también
utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su
máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar
de los sistemas tecnológicos.
El nuevo
Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas mínimas sitúa por primera
vez la competencia digital entre las ocho “competencias básicas que debe haber
desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para
poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa,
incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar
un aprendizaje permanente a lo largo de la vida”. Llegamos por tanto a la
incorporación de las TIC a la normativa, siguiendo las recomendaciones de la
Comisión Europea, y sobre todo reconociendo una realidad que ya marcaba la
sociedad actual, se trata por lo tanto de que los currículos deban orientarse a
la adquisición de la competencia digital y en el tratamiento de la información.
La
competencia digital en el Decreto 38/2008 del currículo de segundo ciclo
infantil de la Comunidad Valenciana establece en el artículo 3, los objetivos
del ciclo donde la educación infantil deberá contribuir a que las niñas y los
niños desarrollen las capacidades que les permitan:
l)
Descubrir las tecnologías de la información y las comunicaciones: se exponen
unos objetivos de las distintas áreas, entre ellas se encuentra integrar las
tecnologías que actualmente la sociedad envuelve a los niños.
La utilización de las TIC es un elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse. Además es un instrumento cotidiano con un fin
educativo, por ello el profesorado deberá guiar, acompañar y supervisar en todo
el proceso educativo para que el alumno sea más autónomo, eficaz y responsable
a la hora de adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías. La introducción
de las TIC debe venir acompañada de formación para los docentes ya que conlleva
un cambio metodológico en nuestra práctica diaria. Con esto observamos que las
TIC en las aulas han pasado de ser recomendables a tener un papel
imprescindible. Debido a la demanda y a los avances que hay en la sociedad es
necesario que los centros dispongan de los recursos necesarios para el buen
desarrollo en la competencia digital. Para que los colegios no se queden
obsoletos y respondan a dichas demandas, las aulas de educación infantil
deberán estar dotadas de; pizarras digitales, pizarras interactivas, aulas de
informática en las cuales tengan un ordenador por pareja como mínimo, mediatecas,
salas multiusos, intranets y webs del centro.
Las TIC
se trabajan de forma transversal ya que no pueden plantearse como una
herramienta aislada, sino que cada concepto que se trabaja en el aula puede
encontrar una interacción que les lleve a un punto de exploración.
Para
empezar a familiarizar a los niños y niñas con el uso de las TIC utilizaremos
la presentación del ordenador y los diferentes recursos tecnológicos así como,
las normas básicas de su utilización, que debido a las características de los
niños de Educación Infantil lo haremos mediante pictogramas. El paso siguiente
se presenta el aula de informática, así como las normas de correcta utilización
y lo que sucede en caso de no respetarlas. Una vez explicado se procede a la
familiarización con el ordenador propiamente dicho, empezaremos con el manejo
del ratón, experimentaremos con las líneas, formas, colores y texturas. A
continuación, se inicia la familiarización con el teclado, se iniciaran
reconociendo letras, los números, para ir poco a poco escribiendo algunas
palabras e irán descubriendo que con el
ordenador pueden escribir letras con diferentes fuentes, medidas y colores y
observaran como sale por la impresora el trabajo que han realizado. Con ello
enlazamos la lecto-escritura con el manejo de las Nuevas Tecnologías, sin
olvidar que contamos con programas educativos que lo trabajan directamente.
Seguidamente, los iniciaremos en el uso y manejo de los distintos programas
educativos. Estos deben cumplir la finalidad de estimular y desarrollar las
capacidades motrices, afectivas, intelectuales, morales y sociales. Las TIC son
tan novedosas para los niños y niñas como cualquier otro recurso de
aprendizaje, por lo que su uso ha de ser natural, haciendo el ordenador y los
diferentes materiales su uso cotidiano
que se emplea como herramienta para favorecer destrezas relacionadas con los
procesos mentales de percepción, atención, coordinación, discriminación y
selección. Por último, los contenidos que se trabajaran son los propios del
currículo que se corresponde con los establecidos en la normativa vigente sobre
Educación Infantil en nuestra Comunidad y quedan explícitos tanto en el PCC
como las diferentes programaciones de aula de los TIC en Educación Infantil.
Las
funciones más importantes que las tecnologías de la información pueden cumplir
en la escuela, en un primer momento como uso personal para conseguir una acceso
a la información, tanto para los alumnos como para profesores, y también para
que las familias tenga más cercana la información del centro educativo, como
gestión del centro como sí se viene haciendo desde hace tiempo. Mucho más
importante es la competencia digital que debemos conseguir de los alumnos, este
último punto en relación directa con el uso didáctico de las TIC en el proceso
de aprendizaje. Por último la comunicación del centro con el entorno, la
familia y la comunidad educativa en general ya sea, a través de páginas webs
propias, aulas virtuales, foros, blogs u otras plataformas digitales
El
Programa Escuela 2.0 ha sido el último proyecto de integración de las TIC en
los centros educativos, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de
conectividad.
Cuyos
ejes de intervención son:
Dotar de recursos TIC a los alumnos y alumnas y
profesorado, garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad
dentro del aula, promover la formación del profesorado tanto en los aspectos
tecnológicos como en los aspectos metodológicos, generar el acceso a materiales
digitales educativos y por último será
necesario implicar a alumnos, alumnas y
a las familias en la adquisición del uso
de estos recursos.
Como
conclusión al realizar este artículo nos damos cuenta de que la introducción de
las TIC’s en las aulas de educación infantil es ya una realidad. Hemos podido
reflexionar sobre la necesidad de su práctica y hemos constatado que es
necesario realizar cambios en la metodología para fomentar la autonomía,
creatividad y hacer que el alumno sea el propio agente en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Con la adquisición de la competencia digital, los alumnos se
interesarán por la vida real y se harán ciudadanos activos de la sociedad en la
que actualmente viven.
“Necesitamos profesores que no solo sean capaces de
enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento,
cada persona aprende de forma diferente, por eso es importante la forma de
enseñar.” Sir Ken Robinson.



No hay comentarios:
Publicar un comentario