jueves, 24 de noviembre de 2016

VIDEO DIDÁCTICO



El vídeo que os presentamos a continuación es sobre la alimentación y como deben asumir los niños los hábitos alimenticios y cuáles son las comidas más saludables.




En este vídeo aparece un león diciéndoles a los niños que hay que comer de todo y que sobretodo siempre nos lo tenemos que comer el plato entero . He escogido este vídeo  porque considero que es muy visual y que les puede llamar la atención ya no solo por el contenido sino también por las imágenes y la música, que creo que son tres aspectos importantes para que los niños luego recuerden el vídeo y no les parezca aburrido.


En este vídeo podemos observar sus contenidos, los objetivos que persiguen y las actividades que podrían realizar en el aula con los niños




OBJETIVOS
-Aprender acerca de los alimentos .
-Fomentar la atención (hacia la canción/vídeo).
-Adquirir una buena alimentación

-Adquirir una rutina a la hora de comer.
-Conocer las ventajas para la salud del consumo de alimentos naturales.
- Conocer el proceso de transformación y/o elaboración de algunos alimentos (pan, yogures, queso, miel, aceite…).
-Experimentar con los diferentes alimentos que trataremos en algunas actividades.

CONTENIDOS
-El cuidado personal en relación con la alimentación e higiene.
-Los diferentes alimentos.
-La buena alimentación.

QUE ACTIVIDADES REALIZAREMOS?
He pensado una serie de actividades que creo que en educación infantil, les podría resultar bastante divertido, didáctico y además podrán luego en sus casas llevarlas a cabo con la ayuda de sus padres.

Actividad 1:
Elaborar una rueda de alimentos con plastilina o algún material que les guste y sea sencillo. Además  también podremos ver como ellos solos o con ayuda nuestra o de sus compañeros pueden llegar a tener mucha imaginación y a recordar aquellos alimentos que hemos hablado en clases anteriores.

Actividad 2:
Realizaremos una sopa de letras sobre aquellos alimentos que hayamos dado en el aula, pero esta vez para hacerlo más dinámico se realizará a través de una pizarra digital.

Actividad 3:
Otra actividad que considero que puede ser divertida y que también puede potenciar su memorización es que cada día un alumno en la pizarra digital nos contará con imágenes que hayan en ella que es lo que ha comido el día anterior o que alimentos contenía.

"Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte."
La Rochefoucauld.


jueves, 10 de noviembre de 2016

EL USO DE LAS TIC EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS


Las funciones de las TIC son entre otras fomentar la personalidad del niño desde un punto de vista ético, moral, social, afectivo, emocional... Las TIC también tienen una función comunicativa y artística, además de transmitir valores por medio de las nuevas tecnologías, y así poder formar a ciudadanos autónomos, útiles y responsables. Las TIC pueden ayudar a que los alumnos tengan una opinión propia, que piensan por ellos mismos y puedan distinguir conceptos de la realidad para en el futuro tener buena calidad de vida.

Otra función de las TIC se proporcionar al alumno unos conocimientos que sean útiles y necesarios de una forma motivadora, pero sobre todo adaptados a sus intereses para que tengan curiosidad y consigan con acción, alegría y respondida encontrar información ellos sólo, así como inventar y crear, pudiendo sentirse satisfechos por el esfuerzo personal. Como los ordenadores tienen teclado, ayudan a la alfabetización de los alumnos, así que las TIC tienen un uso didáctico. Una función de las TIC muy importante al siglo XXI es que ofrecen comunicación, haciendo que las relaciones sociales sean más abiertas. Las redes sociales ayudan a compartir recursos y experiencias La última función es crear nuevos entornos donde adquirir conocimientos y como la información de Internet es pública, todo el mundo puede acceder a ella.

RAZONES PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, es decir, las TIC, han evolucionado exponencialmente a los últimos años, provocando una revolución muy importante que afecta a todos los sectores de la vida social en un espacio de tiempo muy corto. El hecho de poder estar conectados a la “Red” provoca una posibilidad maravillosa sin precedentes, puesto que con una correcta utilización didáctica modifica el entorno para una mejor organización y proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
El hecho de que las redes informáticas permiten que los aparatos incrementan sus funcionalidades en gran cantidad, como poder comunicarse con otras personas, recibir información del que deseas... por estos y otros muchos motivos Internet se ha hecho indispensable en todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación. Una razón de peso es que podemos utilizar los ordenadores para desarrollar algunas capacidades básicas como la observación (mediante programas y juegos) y la psicomotricidad fina (el clicar con el ratón y escribir al teclado es un apoyo muy útil)

Las TIC pueden reforzar el aprendizaje de los niños, pero las tenemos que dotar de unos propósitos
educativos y didácticos para incorporarlas al currículo. No deben de utilizarse porque si, sino tienen que tener un motivo y una relación con el que se aprende en las clases. Por ejemplo que sirvan para profundizar algunos conceptos de la Unidad Didáctica que se esté trabajando. Es preciso que los alumnos entiendan las TIC y sean capaces de utilizarlas con autonomía y también que la actividad tenga un propósito curricular y que tenga que ver con la temática, también puede servir para dar respuestas a necesidades educativas. Aunque sea una innovación educativa tienen que estar relacionadas con los contenidos y estar unidas a un modelo de aprendizaje lógico y sistemático. Las TIC no deben de de sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, el que tienen que hacer es servir como apoyo.

Por lo tanto el profesorado tiene nuevos problemas que tiene que afrontar porque todas las nuevas tecnologías tienen unos mecanismos que se pueden romper. Tenemos que adaptar las aulas para que los ordenadores y pizarras digitales tengan cabida y no siempre es fácil porque falta espacio.

Las instalaciones no son las adecuadas y esto dificulta la puesta en marcha de las actividades relacionadas con las TIC. Pero también tenemos ventajas como pueden ser ayudar a superar las limitaciones de los déficit motores, cognitivos y sensoriales de los alumnos, autonomía personal en el desarrollo del trabajo…

Ahora bien a la información se podrá acceder a través del ordenador pero será necesario contar  con los dispositivos que adaptan el ordenador a las necesidades del alumno como pueden ser; teclados especiales. A través de las redes conseguir que todo el alumnado puedan utilizar los recursos que ofrecen las redes para la búsqueda de información y por ejemplo los alumnos que tengan alguna discapacidad como se le sentara podrán consultarlo mediante sintetizadores braille o gente con dificultades visuales podrán leer la información adaptando el color, contraste y el tipo de letra.






"La única parte donde el ‘éxito’ aparece antes que el "trabajo" es en el diccionario". Vidal Sasoon

EL USO DE LAS TIC EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS


Las funciones de las TIC son entre otras fomentar la personalidad del niño desde un punto de vista ético, moral, social, afectivo, emocional... Las TIC también tienen una función comunicativa y artística, además de transmitir valores por medio de las nuevas tecnologías, y así poder formar a ciudadanos autónomos, útiles y responsables. Las TIC pueden ayudar a que los alumnos tengan una opinión propia, que piensan por ellos mismos y puedan distinguir conceptos de la realidad para en el futuro tener buena calidad de vida.

Otra función de las TIC se proporcionar al alumno unos conocimientos que sean útiles y necesarios de una forma motivadora, pero sobre todo adaptados a sus intereses para que tengan curiosidad y consigan con acción, alegría y respondida encontrar información ellos sólo, así como inventar y crear, pudiendo sentirse satisfechos por el esfuerzo personal. Como los ordenadores tienen teclado, ayudan a la alfabetización de los alumnos, así que las TIC tienen un uso didáctico. Una función de las TIC muy importante al siglo XXI es que ofrecen comunicación, haciendo que las relaciones sociales sean más abiertas. Las redes sociales ayudan a compartir recursos y experiencias La última función es crear nuevos entornos donde adquirir conocimientos y como la información de Internet es pública, todo el mundo puede acceder a ella.


RAZONES PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, es decir, las TIC, han evolucionado exponencialmente a los últimos años, provocando una revolución muy importante que afecta a todos los sectores de la vida social en un espacio de tiempo muy corto. El hecho de poder estar conectados a la “Red” provoca una posibilidad maravillosa sin precedentes, puesto que con una correcta utilización didáctica modifica el entorno para una mejor organización y proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
El hecho de que las redes informáticas permiten que los aparatos incrementan sus funcionalidades en gran cantidad, como poder comunicarse con otras personas, recibir información del que deseas... por estos y otros muchos motivos Internet se ha hecho indispensable en todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación. Una razón de peso es que podemos utilizar los ordenadores para desarrollar algunas capacidades básicas como la observación (mediante programas y juegos) y la psicomotricidad fina (el clicar con el ratón y escribir al teclado es un apoyo muy útil)

Las TIC pueden reforzar el aprendizaje de los niños, pero las tenemos que dotar de unos propósitos
educativos y didácticos para incorporarlas al currículo. No deben de utilizarse porque si, sino tienen que tener un motivo y una relación con el que se aprende en las clases. Por ejemplo que sirvan para profundizar algunos conceptos de la Unidad Didáctica que se esté trabajando. Es preciso que los alumnos entiendan las TIC y sean capaces de utilizarlas con autonomía y también que la actividad tenga un propósito curricular y que tenga que ver con la temática, también puede servir para dar respuestas a necesidades educativas. Aunque sea una innovación educativa tienen que estar relacionadas con los contenidos y estar unidas a un modelo de aprendizaje lógico y sistemático. Las TIC no deben de de sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, el que tienen que hacer es
servir como apoyo.

Por lo tanto el profesorado tiene nuevos problemas que tiene que afrontar porque todas las nuevas tecnologías tienen unos mecanismos que se pueden romper. Tenemos que adaptar las aulas para que los ordenadores y pizarras digitales tengan cabida y no siempre es fácil porque falta espacio.

Las instalaciones no son las adecuadas y esto dificulta la puesta en marcha de las actividades relacionadas con las TIC. Pero también tenemos ventajas como pueden ser ayudar a superar las limitaciones de los déficit motores, cognitivos y sensoriales de los alumnos, autonomía personal en el desarrollo del trabajo…

Ahora bien a la información se podrá acceder a través del ordenador pero será necesario contar  con los dispositivos que adaptan el ordenador a las necesidades del alumno como pueden ser; teclados especiales. A través de las redes conseguir que todo el alumnado puedan utilizar los recursos que ofrecen las redes para la búsqueda de información y por ejemplo los alumnos que tengan alguna discapacidad como se le sentara podrán consultarlo mediante sintetizadores braille o gente con dificultades visuales podrán leer la información adaptando el color, contraste y el tipo de letra.






"La única parte donde el ‘éxito’ aparece antes que el "trabajo" es en el diccionario". Vidal Sasoon

jueves, 3 de noviembre de 2016

PRACTICA 4


Software Educativo


En este artículo vamos hablar sobre los diferentes softwares que existen en educación infantil pero sobretodo hablaremos de dos de ellos los cuales me han parecido interesantes y que podemos utilizar en el aula para iniciar a los niños y niñas en el uso de las TIC ya que cada vez están más adentrados y nos sirven de ayuda. En el siguiente enlance se pueden ver más softwares http://servicios.educarm.es/admin/webForm.php?web=94&ar=656&mode=visualizaArea&aplicacion=DESCARGA_SOFTWARE



La granja de Berny

Este programa tiene como objetivo aprender los diferentes animales que existen y cuales son sus sonidos onomatopeyas, se podrá aprender a través del inglés o también del español. Está pensado para niños y niñas desde Infantil hasta Primaria.
Es un juego sencillo, con mucho colorido y que puede llamar la atención de los niños.También les sirve de ayuda para memorizar los sonidos de cada animal y relacionarlo con el animal que es.
Ahora la imagen que aparece al principio como logotipo es una granja donde aparecen diferentes animales que los niños ya anteriormente han trabajado.
El tema que engloba el software es reconocer, aprender e identificar los animales y su correspondiente sonido.
El manejo de esta actividad es muy sencillo ya que para su edad el tema que aborda para infantil y primaria es adecuado y el alumno podrá aprender de forma directa y activa ya que cada vez que la actividad termine saldrá si está correcta la resolución o no.
En cuanto a los valores, en mi opinión transmite la responsabilidad, el cuidado de los animales y el respeto hacia cada uno de ellos. Además pienso que esta actividad está muy bien pensada para utilizarlo con nuestros alumnos/as ya puede ser de utilidad a la hora de aprender nuevos conocimientos y hacerlo más didáctico para su aprendizaje.


Tren de colores
Este software cumple como objetivo conocer y diferenciar las diferentes formas geométricas y los diferentes colores que aparecen en esta actividad.
Esta actividad es para niños y niñas de Infantil, es decir, desde los 3 y 4 años.
Es un juego que si nos fijamos es bastante sencillo, contiene muchos colores y también hay muchos contenidos que los niños tratan en el aula o en casa como por ejemplo el tiempo, donde se engloba las nubes, el sol, la lluvia… o también el campo como son los árboles, flores,etc.
La imagen en la cual nos fijamos a simple vista es un  tren que lleva en cada vagón diferentes formas geométricas con cinco colores diferentes que posteriormente serán los que se trabajarán.
Esta actividad es sencilla ya que el alumno puede aprender de forma didáctica y activa al diferenciar lo que es un triángulo por ejemplo de un cuadrado. Aprenderán los colores básicos, adquieren vocabulario y por supuesto aprender y reconocer figuras y formas geométricas básicas. Se puede destacar un manejo con muy poca dificultad ya que simplemente se basa en utilizar correctamente el ratón y saber cómo re-dirigirlo (izquierda, derecha, abajo y arriba) y presenta una imagen y un sonido bastante llamativo lo que puede ser de agrado y de iniciación a la actividad por parte de los niños.
En cuanto a los valores, desde mi opinión se puede destacar el respeto por la naturaleza y la importancia que puede tener. Considero que es un software muy adecuado para utilizarlo con nuestros alumnos ya que puede facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.



Conclusión :
Los diferentes softwares que se pueden trabajar en el aula son unas herramientas muy valiosas que pueden servir tanto al alumno para aprender como al profesorado para enseñar de distintas maneras, ya que aportan creatividad, interacción y además que los alumnos se interesen por aquello que estamos tratando. También permite a los alumnos la creación de su propio aprendizaje de la manera que al alumno le resulte más fácil y poder tener la posibilidad de enseñarle de una manera más dinámica y divertida las diferentes actividades que se les imparten



LOS CAMBIOS SON RETOS QUE ABREN LA PUERTA A NUEVAS OPORTUNIDADES

jueves, 20 de octubre de 2016

Propuesta de actividades para trabajar los objetivos TIC en la etapa de Educación Infantil.


Práctica 3: Desarrollo curricular y aulas digitales.


Introducción:
Las TIC’s pueden aportar todo tipo de oportunidades para apoyar el aprendizaje de los niños en edad infantil, tanto en el ámbito cognitivo como social. En la interacción con el ordenador el niño puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidar las competencias adquiridas en otras áreas y adquirir nuevas habilidades en colaboración con otros niños..

El ordenador es un elemento más del aula, se incorpora a la vida de ésta y nosotros le damos la misma relevancia e importancia que damos a cualquier medio o recurso didáctico, que nos permite fomentar el aprendizaje. El uso del ordenador en el aula de Educación Infantil refuerza, complementa o amplía los temas trabajados en las diferentes áreas. Resulta una herramienta muy atractiva para los niños / as.
En edades tempranas los niños/as no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador. por lo que será necesario establecer unas normas claras. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden jugando,lo que las prácticas a través del ordenador propician  un buen aprendizaje.
Las TIC’s son un instrumento que potencian, favorecen y desarrollan los procesos de enseñanza- aprendizaje.

El Rincón del Ordenador:
Los rincones de actividad son una forma de organización del aula que permite en el alumnado el desarrollo de hábitos elementales de trabajo, el establecimiento y cumplimiento de normas y el desarrollo de su autonomía, a la vez que se responde a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña de nuestra clase.
El rincón del ordenador  permite aprender a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos;Ha de estar bien delimitado y diferenciado, adaptarse al momento evolutivo y tener cierto nivel de permanencia, lo que asegurará mayor seguridad y autonomía a los niños/as. Con ello se establece una dinámica, unas relaciones, unas actividades y rutinas que permiten al alumnado la adquisición de hábitos, tan importantes en esta etapa.
La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder al rincón del ordenador:
- Individualmente: refuerzan su autonomía
- Por  parejas o en grupo: comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón.
En la Educación Infantil desarrollamos conocimientos, destrezas y actitudes que necesitamos para la realización y desarrollo personal, es lo que llamamos competencias. Para adquirirlas los alumnos se deben enfrentar a la resolución de tareas que estén relacionadas con situaciones de su vida cotidiana.


Normativa curricular en la Educación Infantil en la comunidad valenciana:
En virtud de las competencias atribuidas a las administraciones educativas, según el artículo 14.7 y 6.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación corresponde a éstas determinar los contenidos del primer ciclo de la educación infantil. Los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizará en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños.
Las áreas de conocimiento en Educación Infantil son:
-Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
-Conocimiento del entorno
-Lenguajes: Comunicación y representación.

En esta propuesta de actividades vamos a utilizar el ordenador en el aula  para un aprendizaje más dinámico y para el desarrollo de las competencias educativas el uso de actividades Tic.  


Actividades:

Actividad 1: Aprendemos las normas.
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: Interiorizar las normas de funcionamiento del ordenador.
Contenidos que persiguen: Aprender las normas.
Actividad propuesta: Anteriormente a esta actividad sentaremos a los niños en la asamblea y explicaremos las normas para utilizar correctamente el ordenador,seguidamente los niños pasarán a realizar la actividad en la cual consistirá en seleccionar las imágenes según sean normas de uso correctas o incorrectas.
Metodología: la primera parte de Esta actividad se realizará en el aula de esucacion infantil sentados en semicirculo en laasamblea y posteriormentepasaremos a los ordenadores donde deforma individual clasificaran las normas segun sean correctas o incorresctas.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada.



Actividad 2: Partes del ordenador.
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: Conocer y poner en práctica las partes básicas de un ordenador, ratón,teclado,pantalla...
Contenidos que persiguen: movimiento del ratón y aprender las partes del ordenador.
Actividad propuesta: En la pizarra digital pondremos todas las partes del ordenador e iremos explicando todas las partes que lo componen; entre todos formaremos nuestro ordenador del aula y posteriormente en la siguiente actividad serán ellos los que realicen de forma individual el suyo.
Metodología: la primera parte de esta actividad se realizará en el aula de educación infantil sentados en las mesas por grupos  formaremos y aprenderemos entre todos las partes que componen el ordenador.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada


Actividad 3: Construimos nuestro ordenador
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: Aprender las partes del ordenador y su ubicación.
Contenidos que persiguen: Familiarizarse con el ordenador
Actividad propuesta: Cada niño en su ordenador formará mediante los diferentes elementos que aparecen en la pantalla (ratón,cable,pantalla,teclado..)su propio ordenador colocando cada elemento donde corresponde.
Metodología: La actividad se realizará en el aula de informática donde de forma individual cada niño realizará su propio ordenador virtual.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada


Actividad 4: Coloreando nuestro ordenador
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: Aprender los colores
Contenidos que persiguen: El uso de distintos colores
Actividad propuesta: En la siguiente actividad tendrán que colorear de diferentes colores el ordenador que previamente han realizado en la actividad anterior.
Metodología: Esta actividad se realizará en el aula de informática  donde por parejas pintaran el ordenador que previamente habrán realizado.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada


Actividad 5: Sonidos
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: identificar el sonido de los diferentes animales
Contenidos que persiguen: Reconocer sonidos de animales
Actividad propuesta: En el ordenador tendrán diferentes animales donde tendrán que clicar encima de las imágenes para escuchar el sonido que realiza y enlazarlo con su animal correspondiente.
Metodología :En esta actividad trabajarán por parejas en el aula de informática del centro.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada


Actividad 6: Encaja (Mestres a casa)
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: Reconocer la figura de cada animal.
Contenidos que persiguen:Identificar el animal mediante su sombra.
Actividad propuesta: En la pantalla de cada ordenador del alumnado, habrá diferentes imágenes de distintos animales con sus respectivas sombras, el niño tendrá que encajar las sobras con el animal que corresponda.
Metodología: Esta actividad se realizará  por parejas.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada


Actividad 7: niños y lluvia. (Mestres a casa)
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: Familiarizarse con el uso del ratón.
Contenidos que persiguen: movimiento del ratón y noción espacial.
Actividad propuesta: En esta actividad los niños tendrán en sus pantallas una imagen donde aparecen diferentes niños,nubes y un sol. El niño mediante el uso del ratón deberá ir eliminando nubes hasta que salga el sol.
Metodología: Para realizar la siguiente actividad se sentaran de forma individual delante del ordenador.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada


Actividad 8: Cuántos animales hay?
Edad de los alumnos a los que se propone la actividad: 3 años.
Objetivos que se trabajan: reconocer los números del 0 al 5
Contenidos que persiguen: contar del 0 al 5
Actividad propuesta: En la pantalla del ordenador de cada niño aparecerán los animales tratados en la actividad anterior,a partir de esto,los niños tendrán que contar cuántos animales hay e indicar su número.
Metodología: Esta actividad la realizaremos de forma grupal , para contar entre todos los animales que aparecen en la pantalla. Posteriormente y de forma individual cada niño marcará en su ordenador el número de animales que corresponda con la imagen.
Estará basada en un ambiente cálido; Las actividades serán libres para así posibilitar que las realicen por sí mismos. También realizaremos actividades dirigidas ya que estamos hablando de niños con edades de 3 años.
La metodología es; Activa, global, debe de estar basada en la observación y en la experimentación para satisfacer cualquier necesidad infantil, ya sea global o individualizada

Conclusión:
Como conclusión nos gustaría decir que es muy importante  el proceso enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos,ya que con el acercamiento a el ordenador, produce en el niño, una experiencia muy fructífera para su aprendizaje lo que le facilita el acceso a otros aprendizajes posteriores.



Webgrafía:
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/ANA_MORALES_GOMEZ01.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=z5_8L9OX75I
http://mestreacasa.gva.es/web/guest/infantil
http://www.dogv.gva.es/datos/2008/04/03/pdf/2008_3838.pdf