jueves, 10 de noviembre de 2016

EL USO DE LAS TIC EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS


Las funciones de las TIC son entre otras fomentar la personalidad del niño desde un punto de vista ético, moral, social, afectivo, emocional... Las TIC también tienen una función comunicativa y artística, además de transmitir valores por medio de las nuevas tecnologías, y así poder formar a ciudadanos autónomos, útiles y responsables. Las TIC pueden ayudar a que los alumnos tengan una opinión propia, que piensan por ellos mismos y puedan distinguir conceptos de la realidad para en el futuro tener buena calidad de vida.

Otra función de las TIC se proporcionar al alumno unos conocimientos que sean útiles y necesarios de una forma motivadora, pero sobre todo adaptados a sus intereses para que tengan curiosidad y consigan con acción, alegría y respondida encontrar información ellos sólo, así como inventar y crear, pudiendo sentirse satisfechos por el esfuerzo personal. Como los ordenadores tienen teclado, ayudan a la alfabetización de los alumnos, así que las TIC tienen un uso didáctico. Una función de las TIC muy importante al siglo XXI es que ofrecen comunicación, haciendo que las relaciones sociales sean más abiertas. Las redes sociales ayudan a compartir recursos y experiencias La última función es crear nuevos entornos donde adquirir conocimientos y como la información de Internet es pública, todo el mundo puede acceder a ella.


RAZONES PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, es decir, las TIC, han evolucionado exponencialmente a los últimos años, provocando una revolución muy importante que afecta a todos los sectores de la vida social en un espacio de tiempo muy corto. El hecho de poder estar conectados a la “Red” provoca una posibilidad maravillosa sin precedentes, puesto que con una correcta utilización didáctica modifica el entorno para una mejor organización y proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
El hecho de que las redes informáticas permiten que los aparatos incrementan sus funcionalidades en gran cantidad, como poder comunicarse con otras personas, recibir información del que deseas... por estos y otros muchos motivos Internet se ha hecho indispensable en todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación. Una razón de peso es que podemos utilizar los ordenadores para desarrollar algunas capacidades básicas como la observación (mediante programas y juegos) y la psicomotricidad fina (el clicar con el ratón y escribir al teclado es un apoyo muy útil)

Las TIC pueden reforzar el aprendizaje de los niños, pero las tenemos que dotar de unos propósitos
educativos y didácticos para incorporarlas al currículo. No deben de utilizarse porque si, sino tienen que tener un motivo y una relación con el que se aprende en las clases. Por ejemplo que sirvan para profundizar algunos conceptos de la Unidad Didáctica que se esté trabajando. Es preciso que los alumnos entiendan las TIC y sean capaces de utilizarlas con autonomía y también que la actividad tenga un propósito curricular y que tenga que ver con la temática, también puede servir para dar respuestas a necesidades educativas. Aunque sea una innovación educativa tienen que estar relacionadas con los contenidos y estar unidas a un modelo de aprendizaje lógico y sistemático. Las TIC no deben de de sustituir los métodos tradicionales de enseñanza, el que tienen que hacer es
servir como apoyo.

Por lo tanto el profesorado tiene nuevos problemas que tiene que afrontar porque todas las nuevas tecnologías tienen unos mecanismos que se pueden romper. Tenemos que adaptar las aulas para que los ordenadores y pizarras digitales tengan cabida y no siempre es fácil porque falta espacio.

Las instalaciones no son las adecuadas y esto dificulta la puesta en marcha de las actividades relacionadas con las TIC. Pero también tenemos ventajas como pueden ser ayudar a superar las limitaciones de los déficit motores, cognitivos y sensoriales de los alumnos, autonomía personal en el desarrollo del trabajo…

Ahora bien a la información se podrá acceder a través del ordenador pero será necesario contar  con los dispositivos que adaptan el ordenador a las necesidades del alumno como pueden ser; teclados especiales. A través de las redes conseguir que todo el alumnado puedan utilizar los recursos que ofrecen las redes para la búsqueda de información y por ejemplo los alumnos que tengan alguna discapacidad como se le sentara podrán consultarlo mediante sintetizadores braille o gente con dificultades visuales podrán leer la información adaptando el color, contraste y el tipo de letra.






"La única parte donde el ‘éxito’ aparece antes que el "trabajo" es en el diccionario". Vidal Sasoon

No hay comentarios:

Publicar un comentario